El curso de formación fue además de reciclaje para los letrados del Turno
de Oficio especializado en Violencia de Género.
La ponente abordó temas a la orden del día como la suspensión y/o privación
del régimen de visitas, la exploración de los menores, así como la suspensión y/o
privación de la patria potestad, entre otros.
Recordando la exposición de motivos de
la ley 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género, los menores son víctimas directas e indirectas en estos
conflictos intrafamiliares, situaciones que generan graves perjuicios para los mismos y
que pueden conllevar la suspensión del régimen de visitas al progenitor no
custodio o incluso su privación, siempre en casos excepcionales y cuando se
esté causando un perjuicio o mal para el menor.
Cuando los
menores experimenten un rechazo a visitar al progenitor no custodio, la ponente
aconsejó solicitar la exploración del menor, siempre y cuando éste sea mayor de
12 años y sugiriendo que dicho trámite se solicite siempre antes de la vista a
juicio.
La ponente hizo hincapié
en que el trabajo del letrado debería continuar más allá del Juzgado, donde el
progenitor afectado siempre mantiene un derecho de información sobre los hijos,
el cual puede establecerse a través del abogado, diferenciándolo así de la
prohibición de comunicación.
Finalizada la charla, y
tras multiples intervenciones de los asistentes, se entregó una placa en agradecimiento a la colaboración de
la ponente y se realizó una entrevista por parte de la televisión de
Torremolinos.
La Delegacion